Pronombres Reflexivos in Spanish
A menudo los manuales de español para principiantes comienzan con una estructura nada simple para aquellos hablantes de una lengua no románica: “¡Hola! me llamo Juan” El uso del pronombre reflexivo es tan útil en español como complejo. Por eso vamos a tratar de explicar su uso de manera clara pero exhaustiva:
1. FORMA*
Yo:Me
Tú:Te
Él / Ella /Usted: Se
Nosotros: Nos
Vosotros: Os
Ellos /Ellas Ustedes: Se
* ¡Ojo! Los pronombres de Objeto directo e indirecto son iguales a los reflexivos y entre sí en todas las personas menos en la tercera. Reconoceremos el pronombre reflexivo porque siempre coincidirá con la persona del sujeto: Ellos me ayudan (pronombre de Objeto directo); Ellos me envían una carta (pronombre de Objeto indirecto); Ellos se levantan (Pronombre reflexivo en el que la persona verbal coincide con la persona del reflexivo)
2. POSICIÓN*
Un problema muy persistente en los aprendices de español es el de vacilar con la posición del pronombre reflexivo. Como veréis la regla es muy sencilla y solo puede aparecer en dos posiciones. Su posición natural es delante del verbo como una partícula independiente.
Me levanté temprano / Se ha roto la pierna (con el verbo conjugado)
No se pierde nunca (oración negativa)
¡No te muevas o disparo! (Imperativo negativo)
Pero también podemos encontrarlo al final, formando parte de la misma palabra en tres casos:
Esos son los problemas del casarse pronto y mal (Infinitivo)
¡Duérmete de una vez! Que mañana tengo que madrugar (Imperativo afirmativo)
Enfadándote no conseguirás nada (Gerundio)
* ¡Ojo! El verbo en infinitivo lleva el pronombre reflexivo en tercera persona, al final del verbo en infinitvo, formando parte de la palabra. Recuerda que al introducir el pronombre la palabra puede convertirse en esdrújula y, por lo tanto debemos añadir el acento gráfico obligatoriamente.
3. USO
El uso más básico del pronombre reflexivo es el de indicar que la acción recae sobre el mismo sujeto: Juan se lava los dientes. Pero en español podemos encontrar otros usos más complejos:
EXPRESAR CAMBIO DE ESTADO
Sorprenderse
deprimirse
enterarse
morirse
alegrarse preocuparse
EXPRESAR UNA ACCIÓN ACABADA
Se comieron toda la cena
Se terminaron las preocupaciones
Se ha acabado la sal
CAMBIO DE SIGNIFICADO
acordar: acordaron un precio razonable acordarse: nadie se acordó de su cumpleaños
ir: voy a casa de Juan irse: me voy (salgo de aquí)
mudar: la serpiente mudó de piel
mudarse: se mudó mucho para la boda
VERBOS DE CAMBIO
Ponerse: se puso rojo
Hacerse: se hizo juez
Convertirse: se convirtió al catolicismo
Volverse: se volvió loco
Have a look at more Spanish Resources or watch a some video tutorials from our our YouTube Channel